Este potenciometro rotatorio permite variar linealmente el valor resistivo entre sus pines extremos y el pin central. Es comúnmente utilizado en proyectos que requieran una variación de intensidad eléctrica, como es el caso de controlar el contraste de una pantalla display LCD 16×2 con Arduino.
Este potenciómetro es del tipo lineal, soporta hasta 200mW de potencia. La conexión de un potenciometro 10k es la más típica, puesto que se usa para la configuración de un divisor de tensión pull-up y pull-down para conexión en electrónica.
¿Qué es un potenciómetro?
Un potenciómetro (o la abreviación POT) se define como una resistencia variable de 3 pines en el cual se varía manualmente la resistencia para controlar el flujo de corriente en un circuito eléctrico. El potenciómetro actúa como un divisor de voltaje ajustable.
¿Cómo funciona un potenciómetro?
Un potenciómetro funciona aplicándose un movimiento rotacional (o en algunos casos deslizante) con el fin de variar la resistencia entre sus terminales. El voltaje de entrada se aplica entre los pines extremos del potenciómetro, y la salida regulada del divisor de tensión es entre el pin del medio y el del extremo.
¿Cómo conectar un potenciómetro?
Un potenciómetro tiene 3 patitas o pines, de los cuales siempre el del medio es la salida regulada de tensión y las de los extremos son los cuales deben alimentarse con el voltaje de entrada.
La caida de tensión entre el pin del medio y el del extremo será el valor de resistencia regulado que se usará para regular la tensión o voltaje.
¿Cómo conectar un potenciómetro a Arduino?
La conexión debe realizarse tomando el primer pin y conectándolo a 5V de Arduino, el segundo pin se conecta a una salida analógica, en este caso del ejemplo va al pin A0 de Arduino, y el tercer pin se conecta a GND de Arduino.
Características
• Tipo de escala: Lineal
• Potencia Máxima: 200mW (0.2W)
• Número de Pines: 3 (separación de 0.2 pulgadas)
• Ángulo de Rotación Potenciómetro: 260°
• Largo del vástago: 15mm
• Temperatura de Trabajo: -20 a 70°C
Conoce más sobre la conexión de un potenciometro en este video.
Boris –
Bien explicado, gracias.
Compucounter –
Gracias
Anónimo –
Muy bien explicado